• Latest
  • Trending
  • All

“El PRO es más cool que los K”

septiembre 19, 2023
Amor perenne en Verona

Amor perenne en Verona

septiembre 25, 2023
“Todo el mundo tiene su sombra”

“Todo el mundo tiene su sombra”

septiembre 25, 2023
“La clase alta es muy maleducada y egoísta”

“La clase alta es muy maleducada y egoísta”

septiembre 25, 2023
“Soy primario, y el más lindo entre los feos”

“Soy primario, y el más lindo entre los feos”

septiembre 25, 2023
“A veces me agarran ataques de llanto”

“A veces me agarran ataques de llanto”

septiembre 22, 2023
La democracia del dedo

La democracia del dedo

septiembre 22, 2023
“Se está construyendo una historia política”

“Se está construyendo una historia política”

septiembre 21, 2023
“Los hombres son de otro planeta”

“Los hombres son de otro planeta”

septiembre 19, 2023
Cómo construir un santo

Cómo construir un santo

septiembre 19, 2023
El estudiante

El estudiante

septiembre 18, 2023
`Las siliconas me hicieron más mujer´

`Las siliconas me hicieron más mujer´

septiembre 18, 2023
El escudo ético del Gobierno

El escudo ético del Gobierno

septiembre 19, 2023
revista noticias online
  • Home
  • Personajes
  • Política
  • Información General
  • Economía
  • Cultura
  • Contacto
No Result
View All Result
revista noticias online
No Result
View All Result
Home Cultura

“El PRO es más cool que los K”

by SoncWunersx
septiembre 19, 2023
in Cultura
0
531
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para sorpresa de muchos, volvió a ocupar un cargo público, cuando había jurado no volver a acercarse a la política. Darío Lopérfido (45), exsecretario de Cultura del gobierno de De la Rúa, miembro del grupo “Sushi” junto a Antonito, autoexiliado en España y repatriado en virtud de su amor por Esmeralda Mitre; es el director del mayor festival que realiza el Gobierno de la Ciudad, el FIBA (Festival Internacional Buenos Aires). Las entradas de las principales obras teatrales ya están agotadas. El evento no solo reúne, durante alrededor de dos semanas, a algunos de los espectáculos más importantes del mundo (un “Hamlet” del alemán Thomas Ostermeier y una versión de Peter Brook de “La flauta mágica” de Mozart) sino también varios estrenos nacionales, especialmente, de compañías del interior. Del Festival, de su nuevo puesto y de un posible regreso a la política Lopérfido habla en este entrevista con NOTICIAS.

Noticias: Estuvo a cargo del primer FIBA, en 1997, y ahora vuelve a la dirigirlo, ¿qué similitudes hay entre las dos ediciones?

Darío Lopérfido: Es otro país y otro mundo pero creo que conceptualmente hay algo que los unifica. Recuerdo que aquel fue muy masivo y este ya vendió 14.000 entradas en dos días. Hay muchos espectáculos que incorporan un elemento teórico reflexivo respecto de la sociedad, la política y el mismo teatro. Muchos tienen esa mirada de reflexión pero son espectáculos muy de punta, en términos de valores estéticos, en Europa y en eso se diferencian de lo que el publico porteño está acostumbrado a ver.

Noticias: Hay quienes dicen que se gastó demasiado en espectáculos internacionales y quedó poco presupuesto para los nacionales.

Lopérfido: No, lo desmiento radicalmente. Hay más espectáculos nacionales que en toda la historia del festival. En total hay 28 espectáculos argentinos. Con el Instituto Nacional de Teatro hicimos un concurso que financio 6 proyectos que se estrenan en el festival, presentamos el ciclo de “Retrospectiva” de Claudio Tolcachir y el “Proyecto Clásico” del Centro Cultural Rojas. Pero es un festival internacional y si yo no traigo a Peter Brook o a Ostermeier, la gente se va a enojar conmigo. Este festival lo pagan los ciudadanos. Y los ciudadanos quieren ver eso, porque los espectáculos nacionales los ven durante todo el año. Ese es un reclamo de los que no entraron. Lo que me parece injusto es que quieran politizar una demanda personal.

Noticias: Hace un tiempo Esmeralda Mitre dijo que usted tenía que volver a la Argentina para reivindicarse. ¿Cree que esta es una oportunidad para hacerlo?

Lopérfido: No. Es una consideración amorosa de “Esme”. No estoy para reivindicarme. Trato de amoldar mi vida a ciertas reglas de la filosofía budista. Leo mucho al Dalai Lama y hay tres cosas que son un aprendizaje permanente: trato de ser desapasionado, desapegado y no tener ira. Es un trabajo para ser mejor persona. No mejor figura pública. Siempre tuve la tranquilidad de espíritu de que hice las cosas lo mejor que pude. Tendría que salvar mi imagen si tuviera una denuncia por enriquecimiento ilícito pero no es el caso.

 

Noticias: Hace un tiempo dijo que no quería más cargos políticos, ¿por qué acepto este?

Lopérfido: Porque es artístico. Soy como el curador. No es un cargo público, no tengo una responsabilidad presupuestaria. Muchos decían que esto era el trampolín para volver a entrar en la política y no. Ni muerto.

Noticias: ¿Ni siquiera en el PRO?

Lopérfido: No. Nunca fui a un acto del PRO. Tengo mucho respeto por Lombardi. Creo que está haciendo las cosas muy bien y Mauricio me cae bárbaro, pero no voy a hacer otra cosa.

Noticias: ¿Y si le ofrecen otro cargo?

Lopérfido: No. Muchas veces la gente me dice que tengo un problema con la política y la verdad, no. Tengo un problema conmigo en la política. No me intereso yo en la política.

Noticias: ¿Alguna vez intentaron acercarlo al kirchnerismo?

Lopérfido: Sí, porque tengo muchos amigos ahí también. Amigos de toda la vida, que estaban en el gobierno de la Alianza pero que ahora no lo dicen mucho. En ese sentido, la gente del PRO me parece más cool que los K. Del otro lado hay hordas de fanáticos. Y yo identifico al fanático, básicamente, con una persona poco inteligente. No soy K, pero nunca le faltaré el respeto a la Presidenta. Cuando me pidieron que apoyara el matrimonio igualitario lo hice y salí con Esmeralda en un spot. Cuando hay algo que no me gusta, como los ataques a la prensa, lo digo también. La libertad intelectual es lo mejor. La vida no es monocolor ni de un solo carril ideológico. El nivel de debate político en la Argentina me parece de subsuelo. Y no quiero bajar ahí.

Noticias: ¿Tiene alguna opinión de la política cultural del oficialismo?

Lopérfido: Creo que hacen algunas cosas muy bien. El canal Encuentro, por ejemplo, me parece formidable. Lo que me resulta extraño, como de gestión pueblerina, es hacer todo hablando de su fuerza política y de Perón y de Evita. Parece de “La fiesta del Chivo”, la novela de Mario Vargas Llosa sobre la vida de Trujillo. Es muy poco republicano poner a trabajar con los presupuestos públicos solamente a la gente que piensa como ellos.

Noticias: ¿Hay similitudes entre La Cámpora y el grupo Sushi?

Lopérfido: Ninguna. Ellos son una organización política que acumula cargos y poder y nosotros, jóvenes especialistas en nuestras áreas, que solo queríamos gestionar bien.

Share212Tweet133
SoncWunersx

SoncWunersx

Buscar más sobre las Últimas Noticias en Argentina

No Result
View All Result
Revista Noticias Online

Publicación semanal de Editorial Perfil S.A. // © Copyright 1999-2018 All rights reserved

Navigate Site

  • Home
  • Contacto
  • Política de privacidad

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Personajes
  • Política
  • Información General
  • Economía
  • Cultura
  • Contacto

Publicación semanal de Editorial Perfil S.A. // © Copyright 1999-2018 All rights reserved