Amor perenne en Verona

Amor perenne en Verona

“Todo el mundo tiene su sombra”
“La clase alta es muy maleducada y egoísta”
“Soy primario, y el más lindo entre los feos”
“A veces me agarran ataques de llanto”
La democracia del dedo

La democracia del dedo

“Se está construyendo una historia política”
“Los hombres son de otro planeta”
Cómo construir un santo

Cómo construir un santo

El estudiante

El estudiante

`Las siliconas me hicieron más mujer´
El escudo ético del Gobierno

El escudo ético del Gobierno

Qué gracioso!

A veces resulta que si uno se pone  a hurgar demasiado, puede llegar a descubrir cosas que le tiran por el suelo las mejores ilusiones, lo que no es bueno. Por ejemplo, enterarse que las mariposas la mayor parte de su vida son gusanos.

Según publicó  el Financial Times el pasado mes de julio,  el hoy reelecto presidente brasileño Luiz Inacio “Lula” Da Silva, manifestó una cierta extrañeza   respecto a la continuidad del duelo o la guerra entre sus colegas de Venezuela y EEUU. El diario londinense le atribuyó a   Lula lo siguiente : “  esta pelea entre ustedes (Bush y Chávez) es muy interesante, porque Venezuela depende casi exclusivamente de venderle su petróleo a Bush. De modo que podía parar de venderle petroleo y crearía una situación delicada para los EEUU. Bush podría parar de comprarle petróleo a Venezuela y también crearía una situación delicada.Pero Ustedes siguen comprando y vendiendo.”

Lo de Lula  no fue ni nuevo ni original. Es una realidad, la  que fue muy comentada  cuando en la cumbre presidencial de Quebec de abril del 2001, otro presidente sureño le dijo  al venezolano que le resultaba “gracioso”  esa pelea  con los EEUU  y que Chávez se opusiera a los acuerdos comerciales con ese pais mientras la empresa petrolera venezolana mantenia estaciones de venta de combustible  en cientos de  esquinas de  ciudades norteamericanas sin que se le pusiera ninguna traba

Lo de “gracioso”  sin duda habría que ubicarlo en el plano de las  ironías . Porque “gracioso”, según lo define  la Real Academia de la Lengua  Española, es   algo que “ resulta agradable o atractivo a la vista” y no parece que Bush ni Chávez personalmente o sus rencillas, resulten agradables o atractivas a la vista. El adjetivo tiene otras acepciones: “ agudo, lleno de donaire” ( Chávez? Bush?). Tambien figura como  sinónimo de “chistoso” y quizas la cosa vaya por ahí: según  el mismo diccionario “ chiste” es un “ dicho o historieta muy breve que contiene un juego verbal o conceptual capaz de mover a risa”. Lo bueno sería si  efectivamente resultara breve, porque se va alargando bastante y si bien en principio y en la superficie mueve a risa,  si se empieza a hurgar puede ser motivo de llanto.

Sobre lo de “historieta” no hay dudas: el enfrentamiento entre estos dos titanes parece no tener cuartel, pero comercialmente cada vez son mas amigos. Segun pùblicó hace unos días el Nuevo Herald el intercambio comercial entre ambos paises alcanzará este año una cifra record de 50 mil millones de dolares, que implica un crecimiento del 25% con respecto al año pasado y  casi triplica las cifras de hace una década. El informe aventura más; señala como muy probable que esas relaciones sigan creciendo despues de las elecciones de este domingo 3 D, cualquiera seal el ganador y con mayor seguridad si resulta reelecto Chávez.

Y el resto ¿ qué hace? . De acuerdo con lo que se percibe solo se entretiene en mirar el mapa continental y contar si son más los gobiernos populistas de derecha o los gobiernos populistas de izquierda, como fueran calificados en  un reciente encuentro entre peridistas de España y America Latina.

El que sí parecería  que lo tiene resuelto es el flamaten presidente electo de Ecuador, el joven economista Rafael Correa, quien fue muy enfático: “ ni Bush ni Chávez”. Algo así como aquel “Ni Marx ni Jesus” de Jean Francois Revel que comenzo a desnudar y marco el principio del fin del maniqueismo de izquierda y derecha de la guerra fria.

Si fuera por las creencias religiosas a Bush le correspondería el papel de Jesús y  a Chávez el de Marx por sus ideas socialistas. Sin embargo se hace dificil parangonar al presidente estadounidense con el Redentor y menos creer que pueda lograr con su predica y su accion la cantidad de adeptos que  aquel consiguió .Con llevar adelante un nueva Cruzada contra los infieles de  por allá no basta.

Por el otro  lado no es facil asimilar y adosar los pensamientos del viejo Marx a la revolución bolivariana, sobre todo si se toma en cuenta lo que el filósofo alemán afincado en Londres pensaba del Libertador venezolano. No lo quería nada y tenía muy mala opinión de Bolivar.

En tanto los nuevos caudillos continentales enancados en una epoca de bonanza que creen eterna se divierten y se rasgan las vestiduras revisando el pasado, inventando nuevos molinos de viento , mientras entre ataque y ataque al imperio desentumecen los musculos en sus rencillas tribales, domésticas y regionales. Y el tiempo pasa y América Latina se queda atras y los latinoamericanos buscan emigrar, todo lol cual no es nada gracioso.