En su informe “Ataques a la prensa en 2006″,el Comité de Pretección de Periodistas (CPJ) señala a los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez y de
Rusia, Vladimir Putín, como representantes emblemáticos de ” una generacion
de líderes sofisticados y elegidos popularmente que han creado uin marco legal para controlar , intimidar y censurar a los medios de comunicación”.
Joel Simón, director ejecutivo de esta reconocida organización, los define como “democrautócratas” (autócratas elegidos por el voto popular), los que, dice, ” representan un nuevo modelo de control gubernamental de la prensa”.
En esta categoría estan incluídos los gobiernos de izquierda latinoamericanos recientemente establecidos , los que , segun informes y opiniones recogidos por el CPJ ” están profundamente arraigados en la cultura de autoritarismo, de larga data en la region”.
Carlos Lauría, Coordinador del Programa de las Américas consigna que ” los nuevos líderes, ( en referencia a los mandatarios de Venezuela,Brasil,Argentina, Uruguay, Bolivia, Nicaragua y Ecuador), algunos marcadamente antiestadounidenses, son una confusa mezcla de izquierdistas, populistas, social demócratas y progresistas liberales”. “Sin embargo- añade – todos comparten algo: la intolerancia ante una prensa crítica”.
El informe, a la vez, observa similar conducta a la de los “izquierdistas” en el presidente conservador de Colombia. Alvaro Uribe, cuyas actitudes y ataques a la prensa no difieren con las de aquellos.
El completo y equilibrado trabajo del CPJ resalta los riesgos negativos para el derecho ciudadano a la información que constituyen el abuso de los medios de informacion públicos –del Estado-, pero al mismo tiempo señala parecidos efectos derivados de la actitud de medios privados que sacrifican la neutralidad informativa en funcion de una posicion politica editorial apositora a estos lideres. De la misma manera que advierte sobre la manipulación desde los medios del estado, lo hace con respecto a las grandes empresas propietarias de multimedia – en especial en el campo de la radio y la TV – a las que esa concentración de medios les da amplias posibilidades para controlar la información.
Al referirse a los “democrautócratas” Simón señala que estos “toleran la fachada de la democracia –prensa libre, partidos de oposición política, un sistema judicial independiente- mientras lo vacían desde adentro”.
En lo que hace la prensa el Director del CPJ señala que estos lideres “se postulan para las elecciones y expresan un apoyo retórico a las instituciones democráticas mientras utilizan medidas punitivas tales como auditorias de impuestos, manipulacion de publicidad estatal y generalizadas restricciones sobre los contenidoss para controlar los medios”.
Simón da en el blanco; pone el dedo en la llaga. Los nuevos gobernantes son más “vivos”, más inteligentes, – quizas están mejor asesorados- y ya no cometen los flagrantes atropellos de meter a los periodistas en la carcel o clausurar medios por lo que informan o lo que opinan, hechos frente a los que la opinión pùblica no puede confundirse. Ahora se recurre a las inspecciones fiscales arbitrarias, a las acusaciones de fraude, de evasión, se utilizan la recursos del estado a traves de la publicidad oficial o facilidades crediticias premiando a amigos y complacientes y castigando a los indpendientes , de la misma manera que se hace con las ” inspec ciones” , o cuando se renuevan o cancelan permisos para radios y TV . Se atacan las libertades desde ” organizaciones” de Derechos Humanos paragubernamentales o desde el propio gobierno que se autoerige en gendarme de esos derechos.
El nuevo milenio trajo nuevos vientos y nuevos métodos para limitar y controlar a la prensa, los que nos tememos que son bastantes mas efectivos y afectan mucho mas negativamente el derecho de los ciudadanos a saber lol que pasa.
Es bueno saber, entonces, que hay organizaciones como el CPJ que estan atentas, que no se descuidan y a las que es dificil hacerles pasar gato por liebre. .