• Latest
  • Trending
  • All
Un candidato que sirve de blanco

Un candidato que sirve de blanco

septiembre 22, 2023
Amor perenne en Verona

Amor perenne en Verona

septiembre 25, 2023
“Todo el mundo tiene su sombra”

“Todo el mundo tiene su sombra”

septiembre 25, 2023
“La clase alta es muy maleducada y egoísta”

“La clase alta es muy maleducada y egoísta”

septiembre 25, 2023
“Soy primario, y el más lindo entre los feos”

“Soy primario, y el más lindo entre los feos”

septiembre 25, 2023
“A veces me agarran ataques de llanto”

“A veces me agarran ataques de llanto”

septiembre 22, 2023
La democracia del dedo

La democracia del dedo

septiembre 22, 2023
“Se está construyendo una historia política”

“Se está construyendo una historia política”

septiembre 21, 2023
“Los hombres son de otro planeta”

“Los hombres son de otro planeta”

septiembre 19, 2023
Cómo construir un santo

Cómo construir un santo

septiembre 19, 2023
El estudiante

El estudiante

septiembre 18, 2023
`Las siliconas me hicieron más mujer´

`Las siliconas me hicieron más mujer´

septiembre 18, 2023
El escudo ético del Gobierno

El escudo ético del Gobierno

septiembre 19, 2023
revista noticias online
  • Home
  • Personajes
  • Política
  • Información General
  • Economía
  • Cultura
  • Contacto
No Result
View All Result
revista noticias online
No Result
View All Result
Home Política

Un candidato que sirve de blanco

by SoncWunersx
septiembre 22, 2023
in Política
0
Un candidato que sirve de blanco
536
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mau­ri­cio Ma­cri mar­có por fin el te­rri­to­rio. En teo­ría, su me­jor es­ce­na­rio elec­to­ral se­rá el de la Ciu­dad de Bue­nos Ai­res, so­bre to­do des­pués de que Da­niel Scio­li, por or­den pre­si­den­cial, se mu­da­ra a la Pro­vin­cia y le de­ja­ra va­can­te el pri­mer lu­gar de las en­cues­tas por­te­ñas. Pe­ro la de­ci­sión PRO no su­po­ne que el Pre­si­den­te de­ja­rá de ju­gar el jue­go del ene­mi­go em­ble­má­ti­co: no hay día que no se acuer­de del pre­si­den­te de Bo­ca pa­ra chi­ca­near­lo o mi­ni­mi­zar­lo. Tác­ti­ca ob­via: pa­ra si­tuar­se en el lu­gar ima­gi­na­rio de la iz­quier­da, se ne­ce­si­ta a al­guien pa­ra­do en el es­pa­cio de la pre­sun­ta de­re­cha. Aun­que ya no sea un con­trin­can­te pre­si­den­cia­lis­ta.

Nés­tor Kirch­ner, se sa­be, es su pro­pio je­fe de cam­pa­ña y sus so­cios más adic­ti­vos ase­gu­ran que no le va tan mal. Ma­ne­ja su pro­pia es­ca­la­da. Pri­me­ro, ma­dru­gó has­ta a su pro­pios adic­tos lan­zan­do al rue­do bo­nae­ren­se a Da­niel Scio­li. El Dia­blo con­ver­ti­do en Pas­tor: tal vez el úni­co y el me­jor can­di­da­to a que pue­da as­pi­rar el ofi­cia­lis­mo en la Pro­vin­cia. “Su ver­da­de­ro re­hén”, tra­du­cen los mi­li­tan­tes de Com­pro­mi­so K. En­se­gui­da, pre­ten­dió sor­pren­der con Da­niel Fil­mus en la Ca­pi­tal, una ma­nio­bra de cor­to al­can­ce y es­ca­sas pro­ba­bi­li­da­des de éxi­to pe­ro que ter­mi­nó ra­di­ca­li­zan­do a Jor­ge Te­ler­man y pre­ci­pi­tan­do su lla­ma­do a elec­cio­nes pa­ra una fe­cha cla­va­da cin­co me­ses an­tes de las pre­si­den­cia­les de oc­tu­bre. A es­ta al­tu­ra, no­ven­ta días de cam­pa­ña re­sul­ta un tiem­po de­ma­sia­do es­ca­so pa­ra ins­ta­lar a un mi­nis­tro ano­di­no. El Pre­si­den­te en­sa­yó una bue­na es­tra­te­gia, en el ca­so bo­nae­ren­se, y re­cu­rrió a la úni­ca dis­po­ni­ble en el es­qui­vo dis­tri­to ca­pi­ta­li­no.

Tiempo de definiciones. El efec­to do­mi­nó era ine­vi­ta­ble. La pre­sión me­diá­ti­ca ali­men­ta­da por el pro­pio ofi­cia­lis­mo, com­bi­na­da con la opi­nión ma­yo­ri­ta­ria de la pro­pia tro­pa por­te­ña, obli­ga­ron a Ma­cri a de­ci­dir­se por la can­di­da­tu­ra a Je­fe de Go­bier­no. Co­mo con­tra­par­ti­da, el kirch­ne­ris­mo em­pu­jó a Fil­mus a ha­cer de “cla­va­dis­ta”, es de­cir lan­zar­se de ca­be­za a un im­pro­vi­sa­do y de­ma­gó­gi­co anun­cio de au­men­to sa­la­rial pa­ra los do­cen­tes, im­pa­ga­ble has­ta pa­ra los fun­cio­na­rios más al­ca­hue­tes de la Ro­sa­da en la Pro­vin­cia. Has­ta Scio­li se es­tre­me­ció. El Go­bier­no ter­mi­nó en­re­da­do en la dis­cu­sión so­bre el mon­to del sub­si­dio que la Na­ción apor­ta­ría al ex­haus­to go­bier­no de Fe­li­pe So­lá.

Kirch­ner, tras car­tón, vol­vió a su can­ti­ne­la an­ti­ma­cris­ta. Sus la­de­ros lo jus­ti­fi­can: “En pri­mer lu­gar, no tie­ne otro con­trin­can­te se­rio a ni­vel na­cio­nal y, ade­más, quie­re cu­rar­se en sa­lud por si sa­le un fren­te con Ma­cri en Ca­pi­tal, Juan Car­los Blum­berg en la Pro­vin­cia y Ro­ber­to La­vag­na en la Na­ción. To­dos pier­den si se los cuen­ta por se­pa­ra­do, pe­ro pue­den crear una ilu­sión opo­si­to­ra”, se re­go­ci­ja un hom­bre del ri­ñón pin­güi­no vin­cu­la­do al di­pu­ta­do pro­vin­cial san­ta­cru­ce­ño Olaf “Pi­lo” As­set.

Pe­se al de­bi­li­ta­do ho­ri­zon­te opo­si­tor de es­tos días, el Pre­si­den­te no con­fía. Ya ha di­cho que se­rá él, y a úl­ti­mo mo­men­to, el que de­fi­ni­rá las lis­tas na­cio­na­les y quien con­cen­tra­rá los vo­tos de las dos bo­le­tas que se pre­sen­ta­rán col­ga­das a su ree­lec­ción en ca­da sec­ción elec­to­ral: la re­no­va­do­ra del Fren­te pa­ra la Vic­to­ria y la re­pre­sen­ta­ti­va de ca­da PJ lo­cal, en ge­ne­ral ma­ti­za­da por in­ten­den­tes más o me­nos im­pre­sen­ta­bles. En cual­quier ca­so, ga­na Kirch­ner.

Ope­ra­do­res se ofre­cen. Los ar­ma­do­res de es­ta po­lies­truc­tu­ra tie­nen nom­bres y ape­lli­dos: el lí­der pi­que­te­ro y fun­cio­na­rio bo­nae­ren­se Emi­lio Pér­si­co, los le­gis­la­do­res na­cio­na­les Car­los Kun­kel y Dan­te Do­ve­na, el apo­de­ra­do y le­gis­la­dor bo­nae­ren­se del Fren­te pa­ra la Vic­to­ria Car­los “Cu­to” Mo­re­no y un ín­ti­mo del “Uno”, el ase­sor pre­si­den­cial Jo­sé “Pe­pe” Sal­vi­ni, de la lla­ma­da Co­rrien­te Pe­ro­nis­ta Fe­de­ral. Es po­si­ble de­du­cir a es­ta al­tu­ra que Scio­li sur­ge co­mo el mas­ca­rón de proa de una cons­truc­ción po­lí­ti­ca su­pe­rior que no ma­ne­ja y a la que no ten­drá ac­ce­so. Su apor­te es la po­pu­la­ri­dad y su ca­pa­ci­dad de “jun­tar to­do”, den­tro y fue­ra del pe­ro­nis­mo.

¿Por qué en­ton­ces Kirch­ner ne­ce­si­ta­ría a Ma­cri de pun­ching ball na­cio­nal, si se acep­ta que la Pro­vin­cia la tie­ne ase­gu­ra­da -un pi­so de 45% y una pro­yec­ción que lle­ga has­ta ca­si el 60%- y que el úni­co que pue­de ser me­di­do has­ta aho­ra es Blum­berg y con una in­ten­ción de vo­to ale­ja­dí­si­mo del can­di­da­to Scio­li? NO­TI­CIAS re­co­gió al­gu­nas res­pues­tas en­tre los vo­ce­ros más ca­li­fi­ca­dos del en­tor­no po­lí­ti­co-amis­to­so de Kirch­ner:

l “Es el mo­de­lo San­ta Cruz: pri­me­ro, la de­fi­ni­ción del ene­mi­go. ¿Qué pa­só en Mi­sio­nes? El Pre­si­den­te, más que apo­yar a Ro­vi­ra, iden­ti­fi­có a Ra­món Puer­ta co­mo su prin­ci­pal opo­nen­te y por eso se ban­có la ree­lec­ción in­de­fi­ni­da. Ju­gó co­mo siem­pre y esa vez per­dió. Pe­ro Ma­cri, hoy por hoy, es el con­tras­te ideal pa­ra im­po­ner su pro­pio per­fil, sea él o Cris­ti­na la can­di­da­ta. De pa­so, apun­ta­la a Fil­mus”.

l “Pe­se a lo que se cree, al Pre­si­den­te lo com­pli­ca la fal­ta de opo­si­ción. Aun­que, al mis­mo tiem­po, te­me que se ar­me un fren­te en su con­tra, ac­túa pre­ven­ti­va­men­te. Lo que que­ría era ar­mar él mis­mo la opo­si­ción, pe­ro no hay tiem­po”.

l “La me­to­do­lo­gía de de­jar que se cuel­guen to­dos a su can­di­da­tu­ra, aún los im­pre­sen­ta­bles, es muy du­hal­dis­ta. El Ca­be­zón ha­cía in­ter­nas, pe­ro no da­ba lu­gar ni a la mi­no­ría. Aho­ra Kirch­ner se re­ser­va el de­re­cho al ‘de­do’, to­dos lo tie­nen que acep­tar, pe­ro en ca­da elec­ción de­ja un ten­dal de re­sen­ti­dos que, cuan­do cam­bian las cir­cuns­tan­cias, trai­cio­nan fá­cil­men­te, co­mo los du­hal­dis­tas a Du­hal­de. Po­la­ri­zar en con­tra de un opo­si­tor ideal, per­mi­te ese ti­po de cons­truc­ción”.

l “Apun­tar­le a Ma­cri sig­ni­fi­ca ero­sio­nar, frag­men­tar y con­fun­dir a to­do el es­pa­cio crí­ti­co que pue­da sur­gir en­fren­te del kirch­ne­ris­mo. Que no es una ten­den­cia or­gá­ni­ca par­ti­da­ria pe­ro que tien­de a crear es­truc­tu­ras de po­der e in­fluen­cia”.

l “La tri­lo­gía de Kirch­ner es: ca­ja pro­pia, obra pú­bli­ca pa­ra re­par­tir y sis­te­ma de pro­tec­ción y leal­ta­des. Ha­ce fal­ta un cha­llen­ger po­lí­ti­co pa­ra dar­le con­te­ni­do a la cam­pa­ña, es­té don­de es­té. Y pa­re­ce que Ma­cri es el que más pue­de cre­cer a fu­tu­ro”.

Pro­ba­ble­men­te, ade­más de los ar­gu­men­tos de sus se­gui­do­res más fie­les, Kirch­ner guar­de otros se­cre­tos. ¿Por qué a La­vag­na no lo agran­da ata­cán­do­lo si­no que en­vía a otros fun­cio­na­rios pa­ra pe­gar­le? ¿Por qué ha­bla mal de Te­ler­man en pri­va­do y no atre­ve a ir de­ci­di­da­men­te con­tra él en pú­bli­co? Se po­drá de­cir que, en el pri­mer ca­so, el ex mi­nis­tro no es un com­pe­ti­dor pe­li­gro­so y, por lo tan­to, no val­dría la pe­na po­ner­lo en el cen­tro del es­ce­na­rio y que, en el se­gun­do, siem­pre exis­te la po­si­bi­li­dad de que en un even­tual ba­llo­ta­ge por­te­ño sea el ac­tual in­ten­den­te de la Ciu­dad el que ten­ga que fre­nar a Ma­cri y no Fil­mus.

El mo­de­lo po­lí­ti­co. Lo que di­cen los ase­so­res pre­si­den­cia­les, sin nin­gún ti­po de eu­fe­mis­mo, es que la ins­ti­tu­cio­na­li­dad del país fu­tu­ro pa­sa­rá por dos nue­vas fuer­zas: una de cen­troiz­quier­da y otra de cen­tro­de­re­cha. “La al­ter­nan­cia no se da­rá nun­ca más en­tre pe­ro­nis­tas y ra­di­ca­les, si­no en­tre una fuer­za pro­gre­sis­ta y otra que ex­pre­se a la de­re­cha de­mo­crá­ti­ca. Kirch­ner no vi­no a li­qui­dar la ins­ti­tu­cio­na­li­dad, co­mo di­cen al­gu­nos, si­no a crear las con­di­cio­nes pa­ra una nue­va”, di­cen en las cer­ca­nías del mi­nis­tro Ju­lio De Vi­do, ex­po­nen­te de un ala del kirch­ne­ris­mo más prag­má­ti­ca y ya de­ci­di­da­men­te en­fren­ta­da a las ope­ra­cio­nes que lle­van el se­llo del je­fe de Ga­bi­ne­te Al­ber­to Fer­nán­dez.

El Pre­si­den­te pa­re­ce te­ner to­da la ini­cia­ti­va po­lí­ti­ca. El es­pa­cio apa­ren­te­men­te pro­gre­sis­ta no ati­na a cri­ti­car al Go­bier­no. Al con­tra­rio, tra­ta de dis­fra­zar­se den­tro de sus lis­tas y es­truc­tu­ras, co­mo son los ca­sos de Aní­bal Iba­rra en la Ca­pi­tal y, tal vez, el del in­ten­den­te de Mar del Pla­ta, el ra­di­cal Da­niel Katz. Y de mu­chí­si­mos otros per­so­na­jes en las pro­vin­cias e in­ten­den­cias. La aún so­li­ta­ria can­di­da­tu­ra pre­si­den­cial de Eli­sa Ca­rrió pa­re­ce una con­fir­ma­ción de esa ne­bu­lo­sa opo­si­to­ra. El pro­pio La­vag­na pa­gó el pre­cio de en­vol­ver­se en la ma­ra­ña in­ter­nis­ta y mi­no­ri­ta­ria del ra­di­ca­lis­mo al­fon­si­nis­ta.

El es­ce­na­rio pree­lec­to­ral pa­re­ce dar la ra­zón a Kirch­ner. Pe­ro aún así, su si­tua­ción dis­ta de ser la ideal en los cua­tro dis­tri­tos fun­da­men­ta­les del país: a ex­cep­ción de la co­mo­di­dad que pa­re­ce go­zar en la pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res –y a ex­pen­sas de Scio­li, un hom­bre que no es pro­pia tro­pa-, las pers­pec­ti­vas en la Ca­pi­tal, San­ta Fe y Cór­do­ba no son pa­ra na­da ha­la­gue­ñas. A prio­ri, pier­de en los dos pri­me­ros y en el ter­ce­ro, no se ani­ma a apo­yar a na­die. “Pe­ro la re­lec­ción ga­na en to­do el país. Ahí sí, es blan­co o ne­gro”, se ufa­nan sus en­cues­tó­lo­gos.

La gen­te que ase­so­ra a Ma­cri su­gie­re que su can­di­da­to no cae­rá en la tram­pa de eno­jar­se o dar­le el gus­to a la ju­ga­da pre­si­den­cial. Tam­po­co acep­tan la es­pe­cu­la­ción de que po­drían be­ne­fi­ciar­se de una do­ble can­di­da­tu­ra de Mau­ri­cio, en ju­nio a la Ciu­dad y en oc­tu­bre a la Na­ción: “Si ga­na, go­bier­na y si pier­de, que­da­rá de­bi­li­ta­do pa­ra ir por la Pre­si­den­cia”, sostienen. Pre­fie­ren que Ma­cri en­fa­ti­ce en un per­fil ve­ci­na­lis­ta y de­sa­rro­llis­ta en vez de caer en el po­li­ti­que­ro y con­fron­ta­ti­vo de Te­ler­man y Fil­mus. “Al­go ten­drá que ha­cer por­que ni los em­pre­sa­rios le po­nen pla­ta”, lo pro­vo­can las hues­tes de Fer­nán­dez ha­bi­tua­das a las cam­pa­ñas su­cias.

El tiem­po di­rá si el Pre­si­den­te es el gran es­tra­te­ga de su pro­pio des­ti­no o si es un in­tui­ti­vo más que es­tá só­lo con­cen­tra­do en jun­tar vo­tos, sea co­mo sea y con quie­nes y cuan­tos sean. Según Ma­cri, su am­bi­ción lo de­ja­rá en evi­den­cia.

Share214Tweet134
SoncWunersx

SoncWunersx

Buscar más sobre las Últimas Noticias en Argentina

No Result
View All Result
Revista Noticias Online

Publicación semanal de Editorial Perfil S.A. // © Copyright 1999-2018 All rights reserved

Navigate Site

  • Home
  • Contacto
  • Política de privacidad

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Personajes
  • Política
  • Información General
  • Economía
  • Cultura
  • Contacto

Publicación semanal de Editorial Perfil S.A. // © Copyright 1999-2018 All rights reserved

WordPress › Error

Ha habido un error crítico en este sitio.

Aprendé más sobre el diagnóstico de WordPress.