• Latest
  • Trending
  • All
Gastronomía no convencional

Gastronomía no convencional

septiembre 22, 2023
Amor perenne en Verona

Amor perenne en Verona

septiembre 25, 2023
“Todo el mundo tiene su sombra”

“Todo el mundo tiene su sombra”

septiembre 25, 2023
“La clase alta es muy maleducada y egoísta”

“La clase alta es muy maleducada y egoísta”

septiembre 25, 2023
“Soy primario, y el más lindo entre los feos”

“Soy primario, y el más lindo entre los feos”

septiembre 25, 2023
“A veces me agarran ataques de llanto”

“A veces me agarran ataques de llanto”

septiembre 22, 2023
La democracia del dedo

La democracia del dedo

septiembre 22, 2023
“Se está construyendo una historia política”

“Se está construyendo una historia política”

septiembre 21, 2023
“Los hombres son de otro planeta”

“Los hombres son de otro planeta”

septiembre 19, 2023
Cómo construir un santo

Cómo construir un santo

septiembre 19, 2023
El estudiante

El estudiante

septiembre 18, 2023
`Las siliconas me hicieron más mujer´

`Las siliconas me hicieron más mujer´

septiembre 18, 2023
El escudo ético del Gobierno

El escudo ético del Gobierno

septiembre 19, 2023
revista noticias online
  • Home
  • Personajes
  • Política
  • Información General
  • Economía
  • Cultura
  • Contacto
No Result
View All Result
revista noticias online
No Result
View All Result
Home Restaurant

Gastronomía no convencional

by SoncWunersx
septiembre 22, 2023
in Restaurant
0
Gastronomía no convencional
522
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A un manteniendo una base tradicional amplia y sólida, los hábitos alimenticios de los porteños se han extendido a otras cocinas del mundo, o bien a otras modalidades de cocina. Un sector de la sociedad celebró lo que dio en llamarse “fashion”, otros el “étnico” (con predominancia del “sushi”), “naturista”, etcétera, incluso menores cambios en la parrilla o la cocina porteña. También hubo un movimiento que, me da la impresión, conserva algo de epígono de la cultura “hippie”, es decir, reivindicar una cocina sencilla, casera, creativa, artesanal, con cierta inclinación étnica y naturista, un toque de humor y/o sofisticación en el nombre de los platos, ambientes en donde la decoración es secundaria y el servicio algo informal. Algunos tuvieron vida corta, pero otros se mantienen, como “Masamadre es con ‘m’ siempre”, que con variantes en su nombre se mantiene bien vivo, desde hace años, y cuenta con un público numeroso y fiel.

Juan Marín (30), dueño de casa junto con Viviana Morelli (39), está desde los 16 años presente o al frente de diversas cocinas, primero en el emprendimiento familiar “Pan y Teatro”, luego en “Beckett”, “Club del Vino”, fundando “Masamadre” en Vera y Aráoz, mudado ahora al presente local. Se distingue por ser un panadero y cocinero y nos dice que el nombre del restaurante equivale a “un fermento de trabajo, como la masa del pan, que se estira día a día, como una práctica cotidiana del oficio en vivo y abierto al público, con un estilo gastronómico austero y exigente”.El menú general de la casa se divide en cuatro etapas. Mañana “Calma”, mediodía “Las cuatro fijas”, “tarde temprana” y “tarde vermouth”, y noche “Bistró”.

El del mediodía abre con las cuatro propuestas, que varían, “Bistró”, “Naturalis” (“libre de carnes”), tarta del día con ensalada y “Popularis” (carne o pollo con vegetales), que oscilan entre $12 y $ 16, con bebidas diferentes en cada caso. También hay platos a la carta: “k-presa”, “sofisticada”, “nuestro chupín” y salmón con risotto de trigo y naranja ($12 a $ 25, sin bebida), “Y siempre los de siempre”, platos indú, armenio, salteadito o pasta casera ($ 15, sin bebida, propuesta que se repite a la noche, por $ 16) y postres clásicos porteños, más opciones del día. A la tarde la recomendación es “coma tarde, beba temprano”: platos de quesos, de humus o de papas bravas y cazuela de aceitunas, todos con panera; o ricos sandwiches de buen pan, “salmón” (gravlax, rúcula, queso, pan negro), “capresino”, “toscano” o tostado de queso y tomate. Todos para beber infusiones, gaseosas, jugos, cerveza, copa de vino o el buen trago de la casa “Frozen Ginger”.

 

El menú de la noche es a la carta, “entradas y/o principios”, crocante “de san napolitano”, “rollito vegetales-kesus”, brusqueta de hongos con “mezclum”, “César equivocado” (versión de la Caesar Salad), “k-presa” (el mismo del mediodía) y sopa del día; y “platazos”: risotto de vegetales y hongos, “muslo silvestre con arroz libanés”, “nuestro chupín”, lasagneta de verduras y ricota, malfatti de espinacas, salmón a la manteca de naranja, ternerita a la española mechada y “a las masas”, finalizando con los postres del día. La carta de vinos es corta y con una amplia gama de precios y vinos por copa.

El local es pequeño y suele estar lleno, o sea que es importante reservar mesa. Su ambientación es sencilla, con una corta y pequeña barra como elemento decorativo central. El servicio es eficaz, aunque a veces un tanto desbordado por la concurrencia. Visitar este restaurante es una buena experiencia, conocer un espacio y una cocina libre de convenciones.

Share209Tweet131
SoncWunersx

SoncWunersx

Buscar más sobre las Últimas Noticias en Argentina

No Result
View All Result
Revista Noticias Online

Publicación semanal de Editorial Perfil S.A. // © Copyright 1999-2018 All rights reserved

Navigate Site

  • Home
  • Contacto
  • Política de privacidad

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Personajes
  • Política
  • Información General
  • Economía
  • Cultura
  • Contacto

Publicación semanal de Editorial Perfil S.A. // © Copyright 1999-2018 All rights reserved

WordPress › Error

Ha habido un error crítico en este sitio.

Aprendé más sobre el diagnóstico de WordPress.