A fines de los ’70 explotó el movimiento punk y miles de jóvenes se volcaron a la guitarra. Bobby Flores, que creció en esa época, también tuvo sus bandas. En algún punto creyó que iba a llegar más lejos coleccionando discos que tocando, y se dedicó a devorar música. No se equivocó. “En mí es mucho mayor el ansia de escuchar que el de crear”, sostiene con entusiasmo, mientras musicaliza la charla desde su Mac, rodeado de discos y fotos. Uno de los fundadores de la Rock & Pop, con 35 años como disc jockey y ganador del premio Konex a la música popular, Flores es el actual director de programación de MuchMusic. Y presentador de la colección de Dvd’s “Rock & Roll Hall of Fame” que lanza NOTICIAS el viernes 27 y estará en los kioscos con frecuencia quincenal. La colección está integrada por 9 Dvd’s ($ 29.90 cada uno), acompañados por un fascículo en el que los más prestigiosos periodistas especializados en rock de la Argentina irán presentando cada trabajo.
El Rock & Roll Hall of Fame es un museo ubicado en la ciudad norteamericana de Cleveland, Ohio, donde cada año se realiza la ceremonia de “inducción” (introducción) de un nuevo rockero estelar que haya cumplido 25 años desde la edición de su primer disco. La ocasión incluye recitales ineditos de los que la selección de NOTICIAS reúne los momentos más trascendentes.
Noticias: Este año fue el 25º aniversario del “Rock & Roll Hall of Fame”. ¿Falta alguien?
Flores: Obvio, falta Spinetta. Pero esa es la gracia que tenemos sobre ellos. Nosotros conocemos a Dylan, a Johnny Cash, pero ellos no conocen al flaco. Quitando eso, está bastante completo.
Noticias: Hay incluso algunas figuras para nada asociadas al rock duro, como Madonna y Abba.
Flores: Abba, la verdad, eran muy buenos compositores. Hay una versión de “Dancing Queen” de Luka Bloom, un irlandés loco, que te muestra lo bien que componían. Eran muy ingenuos arreglando. Madonna fue mucho más rocker que varias chicas vestidas de cuero, con guitarras y ganas de ganar dinero. Cuando me llegó su primer CD a la radio pensé: “Está buena la rubia, pero no va a ningún lado”. Para el segundo disco contrató a Chic, la banda de música disco más popular del momento. La mina, una rubiecita de 22 años, se gastó toda la guita en traer a cuatro negros para grabar. Nos tapó la boca a todos. Eso es una actitud rocker.
Noticias: ¿Cómo definiría al rock, entonces?
Flores: Es un movimiento, algo cultural que se generó solo. De escuchar blues y country, los americanos generaron un estilo de música distinto al nuestro, con la influencia del tango. En todos lados hay rockers sonando distinto y yendo detrás de lo mismo.
Noticias: ¿Cómo ve la actualidad del rock nacional?
Flores: Acá está muy para atrás. Las bandas nuevas vienen de Uruguay, eso explica todo. En el “Rock & Roll Hall of Fame” veo a todos esos tipos que fueron detrás de una idea y me doy cuenta de por qué tienen lo que tienen. Los nuestros piensan en hacer plata.
Noticias: ¿Cuánto aportan las bandas del “rock chabón” a esta decadencia?
Flores: El gran aporte del rock a la cultura de masas fue acercar al que estaba arriba del escenario con quien estaba abajo. Esa esencia original se fue a la mierda cuando se empezó a igualar el artista con el público, y no al revés. Eso de darle a la gente lo que quiere, no va. Así es la televisión que tenemos, donde ves a un montón de descerebrados sin talento, peleándose. Es como la ruedita del hámster.
Noticias: ¿Qué no puede faltarle al rocker en su discoteca?
Flores: Hay que empezar por una base sólida. Los primeros fueron Elvis, Bill Haley. Eso mucho no me gustaba. Sí me van Gene Vincent, el de “Be-Bop-A-Lula”, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly. De ahí pasás a los ingleses. Escucharon a todos esos americanos y les dieron una vuelta: los Beatles, los Stones, toda la movida de los ’60. La respuesta americana vino con Dylan, la onda del cantautor folk, el compromiso social de la música, tuvo mucho que ver la guerra de Vietnam. Después del rock eléctrico de Hendrix y los Doors, los ingleses fueron decantando a algo más maricón, vestido de lentejuelas para el show. Bowie y T Rex abrieron paso al rock teatral. Peter Gabriel se vestía de flor para cantar un tema. Era más una cuestión de tomar ácido y ver para dónde pegaba. Luego vino el rock sinfónico, para mí muy aburrido. Me compré “Going For The One”, un disco triple de Yes, y nunca llegué a terminar uno. La contra de eso era Led Zeppelin, Deep Purple, todo lo que terminó generando el heavy metal a mediados de los ’70. La música se había vuelto tan compleja, que por poco tenías que hacer un curso para escuchar un disco. En ese momento apareció el punk. Rock sinfónico, teatral, todo a la mierda. Entendimos que el rock era energía pura. Enseguida los punks se dieron cuenta de que muy lejos no iban a llegar y en los ’80 surgió la “new wave”. The Police, Blondie, Joe Jackson, Los Ramones que quedaban.
Noticias: ¿Y de la Argentina?
Flores: Habría que agregar en la discoteca a Charly, Pappo, Spinetta, Vox Dei, Moris y Sumo. El punto es encontrar a los tipos claves que dieron un empujón para adelante. Hendrix, cuando nadie hacía un solo de guitarra explosivo, prendió fuego la guitarra en el escenario. El resto lo corrió de atrás.
Noticias: Pappo decía que Charly hace pop.
Flores: Sí. Una vez fui a ver Sui Géneris y la pasé como el orto. Con Serú Girán también. Nito Mestre es uno de los tipos más divertidos que conozco, no sé por qué esa cosa melanco en escena. Pappo tocaba “Sánguches De Miga”: eso es rock.
Noticias: ¿Hay alguna etapa del rock que ignores?
Flores: Siempre hay flores en el tacho de basura, aún en las peores épocas. Bon Jovi me gusta, por ejemplo. Él es un gran cantante, Richie Sambora es un guitarrista sensacional, tenían buenas armonías. No son Guns N’ Roses, está claro, pero tampoco lo querían ser.
Noticias: Fuera de los artistas fundacionales, ¿qué otros recomienda?
Flores: Dr. Feelgood, Ian Dury and The Blockheads, The Clash. Esos no tienen el reconocimiento que merecerían. Dr. Feelgood es increíble, no se inventó nada como eso. A la gente le digo: métanse en You Tube, búsquenlos y van a encontrar un verdadero show de rock.
Noticias: ¿Sigue escuchando bandas de su adolescencia o se avergüenza de algún disco?
Flores: Me hago cargo. Puede ser Cerrone, un tano que hacía ítalo-disco, o Gino Soccio. Otra: Titanic, la primera banda de diseño, una mezcla de Deep Purple y Santana con bases disco. Juntaron los sonidos que más se usaban, se vistieron como Bowie, hicieron furor. El tiempo los puso en su lugar: deben tener un kiosco en Minnesota.