• Latest
  • Trending
  • All

El musical que cruza los límites

septiembre 22, 2023
Amor perenne en Verona

Amor perenne en Verona

septiembre 25, 2023
“Todo el mundo tiene su sombra”

“Todo el mundo tiene su sombra”

septiembre 25, 2023
“La clase alta es muy maleducada y egoísta”

“La clase alta es muy maleducada y egoísta”

septiembre 25, 2023
“Soy primario, y el más lindo entre los feos”

“Soy primario, y el más lindo entre los feos”

septiembre 25, 2023
“A veces me agarran ataques de llanto”

“A veces me agarran ataques de llanto”

septiembre 22, 2023
La democracia del dedo

La democracia del dedo

septiembre 22, 2023
“Se está construyendo una historia política”

“Se está construyendo una historia política”

septiembre 21, 2023
“Los hombres son de otro planeta”

“Los hombres son de otro planeta”

septiembre 19, 2023
Cómo construir un santo

Cómo construir un santo

septiembre 19, 2023
El estudiante

El estudiante

septiembre 18, 2023
`Las siliconas me hicieron más mujer´

`Las siliconas me hicieron más mujer´

septiembre 18, 2023
El escudo ético del Gobierno

El escudo ético del Gobierno

septiembre 19, 2023
revista noticias online
  • Home
  • Personajes
  • Política
  • Información General
  • Economía
  • Cultura
  • Contacto
No Result
View All Result
revista noticias online
No Result
View All Result
Home Teatro

El musical que cruza los límites

by SoncWunersx
septiembre 22, 2023
in Teatro
0
491
SHARES
1.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cualquiera sea la disciplina que aborden, el tiempo y la sociedad que les haya tocado en suerte, y la aceptación o el rechazo que puedan surgir de sus propuestas, para evolucionar, los artistas deben asumir riesgos creativos. De otro modo, acomodarse en la seguridad del camino estético recorrido implicaría traicionar la esencia de un creador, que es la de ser capaz, a través del arte, de cruzar los límites establecidos.

La reflexión viene a cuento ante el estreno de este curioso y laureado musical, importado de Broadway. Por un lado, se basa en uno de los dos grandes textos del dramaturgo alemán Frank Wedekind (1864-1918, el otro es “Lulú”, síntesis de “El espíritu de la tierra” y “La caja de Pandora”), que muestra la devastadora experiencia de un grupo de adolescentes en una aldea alemana de fines del siglo XIX, a quienes sus padres y maestros les imponen una opresiva e impiadosa educación que los confunde, maltrata y llena de temores. Por el otro, la responsable del final de su versión porteña es la actriz, directora y productora teatral y televisiva Cris Morena, reconocida –a nivel internacional– por exitosos ciclos de la pantalla chica destinados al público infantil o familiar (“Floricienta”, “Casi ángeles”, etc.).

En 1891, Wedekind se atrevió a fustigar y escandalizar la hipocresía que caracterizaba la sociedad burguesa de entonces, con esta trama que aborda sin tapujos temas como el fin de la inocencia, la rebeldía, el sexo, la masturbación, el suicidio, la violencia doméstica o el aborto. Tamaña osadía significó, entonces, que la obra permaneciera prohibida durante más de una década. En su actual traslado musical, los norteamericanos Sater y Sheik respetaron el dramatismo original y alternaron escenas habladas, situadas en el tiempo histórico de la acción, con canciones y baladas rockeras –a modo de frenético recital contemporáneo, acentuadas por el micrófono en mano–, para expresar aún más la desolación de los personajes.

Si bien el formato es atractivo, con semejante argumento, a Morena no se le debe haber pasado por alto que dejaría afuera a gran parte del público que consume sus programas y shows –de hecho, con buen tino, la visión es restringida a mayores de 14 años–. Lo cual, en los tiempos que corren, y frente a la costosa factura visual que ostenta el espectáculo, es un desafío absolutamente digno de todo elogio.

Los resultados escénicos lucen espléndidos, gracias a un prestigioso equipo creativo, que recrea eficazmente la puesta neoyorquina –la iluminación y las proyecciones son lo más sobresaliente–, y un jovencísimo elenco que derrocha entusiasmo y compromiso. En especial, los protagonistas: Fernando Dente, Florencia Otero, Federico Salles y Mariana Jaccazio, que reafirman sus acreditadas experiencias en el género de forma admirable.

Share196Tweet123
SoncWunersx

SoncWunersx

Buscar más sobre las Últimas Noticias en Argentina

No Result
View All Result
Revista Noticias Online

Publicación semanal de Editorial Perfil S.A. // © Copyright 1999-2018 All rights reserved

Navigate Site

  • Home
  • Contacto
  • Política de privacidad

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Personajes
  • Política
  • Información General
  • Economía
  • Cultura
  • Contacto

Publicación semanal de Editorial Perfil S.A. // © Copyright 1999-2018 All rights reserved