• Latest
  • Trending
  • All
El vecino rechazado

El vecino rechazado

septiembre 19, 2023
Amor perenne en Verona

Amor perenne en Verona

septiembre 25, 2023
“Todo el mundo tiene su sombra”

“Todo el mundo tiene su sombra”

septiembre 25, 2023
“La clase alta es muy maleducada y egoísta”

“La clase alta es muy maleducada y egoísta”

septiembre 25, 2023
“Soy primario, y el más lindo entre los feos”

“Soy primario, y el más lindo entre los feos”

septiembre 25, 2023
“A veces me agarran ataques de llanto”

“A veces me agarran ataques de llanto”

septiembre 22, 2023
La democracia del dedo

La democracia del dedo

septiembre 22, 2023
“Se está construyendo una historia política”

“Se está construyendo una historia política”

septiembre 21, 2023
“Los hombres son de otro planeta”

“Los hombres son de otro planeta”

septiembre 19, 2023
Cómo construir un santo

Cómo construir un santo

septiembre 19, 2023
El estudiante

El estudiante

septiembre 18, 2023
`Las siliconas me hicieron más mujer´

`Las siliconas me hicieron más mujer´

septiembre 18, 2023
El escudo ético del Gobierno

El escudo ético del Gobierno

septiembre 19, 2023
revista noticias online
  • Home
  • Personajes
  • Política
  • Información General
  • Economía
  • Cultura
  • Contacto
No Result
View All Result
revista noticias online
No Result
View All Result
Home Información General

El vecino rechazado

by SoncWunersx
septiembre 19, 2023
in Información General
0
El vecino rechazado
491
SHARES
1.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuan­do fue de­te­ni­do por la po­li­cía sos­pe­cha­do de ha­ber ase­si­na­do a sus pro­pios pa­dres y lue­go con­de­na­do a pri­sión per­pe­tua, Ser­gio Scho­klen­der ja­más ima­gi­nó que 25 años des­pués es­ta­ría vi­vien­do en las in­me­dia­cio­nes de un ex­clu­si­vo ba­rrio pri­va­do en Pi­lar, ro­dea­do de mi­llo­na­rios pro­pie­ta­rios de fas­tuo­sas pro­pie­da­des, per­so­na­jes fa­mo­sos y exi­to­sos em­pre­sa­rios.

Tam­po­co de­be ha­ber pen­sa­do que al­qui­la­ría jun­to a su mu­jer una ca­sa va­lua­da en 400 mil dó­la­res, ni que se pa­sea­ría por las ca­lles de es­te se­lec­to pre­dio lin­dan­te con el par­ti­do bo­nae­ren­se de Es­co­bar en au­to­mó­vi­les im­por­ta­dos.

Lo que pro­ba­ble­men­te sí po­dría ha­ber pre­vis­to era el re­ci­bi­mien­to que po­día es­pe­rar de sus dis­tin­gui­dos ve­ci­nos, quie­nes pu­sie­ron el gri­to en el cie­lo -y un po­co más tam­bién- cuan­do se en­te­ra­ron quién era el cé­le­bre nue­vo in­qui­li­no.

Es que lo que co­men­zó co­mo un ru­mor se fue con­vir­tien­do en un he­cho al que le su­ce­die­ron una se­rie de pre­gun­tas po­co fe­li­ces: ¿Se tra­ta­ba del mis­mo que allá por 1981 ha­bría ahor­ca­do jun­to a su her­ma­no Pa­blo a sus pa­dres y los ha­bría es­con­di­do en el baúl de un au­to Dod­ge? ¿Era aquel mis­mo que ha­bía con­mo­cio­na­do a la opi­nión pú­bli­ca con una his­to­ria fa­mi­liar vin­cu­la­da a los ex­ce­sos, el in­ces­to y el trá­fi­co de ar­mas y que aho­ra se pa­sea ale­gre­men­te por el club? Al com­pro­bar las coin­ci­den­cias, las que­jas no tar­da­ron en lle­gar.

Y cla­ro, es que si se la pien­sa fría­men­te, la es­ce­na es por po­co des­ga­rra­do­ra: un hom­bre de 48 años, lle­ga al High­land -un ex­clu­si­vo ba­rrio pri­va­do de ca­si 300 hec­tá­reas- tras ha­ber per­ma­ne­ci­do pre­so du­ran­te 14 años, acu­sa­do de pa­rri­ci­dio y que pue­de go­zar de su li­ber­tad be­ne­fi­cia­do por la ley del 2×1. An­te es­te pa­no­ra­ma, el cri­sol de reac­cio­nes en­tre los so­cios abrió un aba­ni­co que fue des­de la más pa­si­va in­di­fe­ren­cia has­ta la más fer­vien­te in­dig­na­ción.

De Caseros a Pilar. Al igual que cual­quier pro­pie­dad pri­va­da, el country High­land tam­bién pue­de re­ser­var­se el de­re­cho de ad­mi­sión: así es que al mo­men­to de acep­tar un nue­vo so­cio, el Con­se­jo de Ad­mi­nis­tra­ción -una suer­te de emi­nen­cia ele­gi­da por los pro­pios “high­lan­de­ses” -eva­lúa el le­ga­jo del as­pi­ran­te.

Por eso, a sa­bien­das de que la fa­ma no siem­pre es po­si­ti­va, y que sus an­te­ce­den­tes ju­di­cia­les po­dían no ser del to­do bien re­ci­bi­dos, Scho­klen­der op­tó por no ex­po­ner su re­co­no­ci­do ape­lli­do al mo­men­to de al­qui­lar la ca­sa. Así fue co­mo, en una ma­nio­bra in­te­li­gen­te, la tran­sac­ción en la in­mo­bi­lia­ria Díaz Al­ber­di por el alquiler de la pro­pie­dad que per­te­ne­ce a Al­fon­so Pon­si­glio­ne, fue rea­li­za­da ba­jo es­tric­ta re­ser­va y a nom­bre de su es­po­sa.

Es in­ne­ga­ble que la os­cu­ra his­to­ria que ti­ñe el pa­sa­do de los her­ma­nos Ser­gio y Pa­blo no es fá­cil de di­ge­rir: am­bos fue­ron de­cla­ra­dos cul­pa­bles por ha­ber gol­pea­do sal­va­je­men­te y es­tran­gu­la­do a sus pa­dres Mau­ri­cio y Cris­ti­na Sil­va.

En­mar­ca­do en una se­rie de re­ve­la­cio­nes so­bre una vi­da fa­mi­liar com­pli­ca­da, de­fi­ni­da por la adic­ción de la ma­dre al al­co­hol y las dro­gas, sus in­si­nua­cio­nes se­xua­les a Pa­blo, la pre­sun­ta ho­mo­se­xua­li­dad del pa­dre y la su­pues­ta vin­cu­la­ción con el trá­fi­co de ar­mas, la his­to­ria es­can­da­li­zó in­me­dia­ta­men­te a la opi­nión pú­bli­ca y ali­men­tó a la pren­sa. Des­de ese mo­men­to, se ini­ció una lar­ga y con­tro­ver­ti­da se­cuen­cia de de­ci­sio­nes ju­di­cia­les que de­ri­va­ron en la con­de­na a per­pe­tua pa­ra am­bos, y lue­go en la li­ber­tad de Ser­gio, en 1995 (ver recuadro).

“Hay gen­te a la que le es in­di­fe­ren­te su pre­sen­cia y a otra a la que le im­por­ta mu­cho; es­ta úl­ti­ma, de ser po­si­ble, es­ta­ría dis­pues­ta a to­mar me­di­das le­ga­les pa­ra que se va­yan del club”, co­men­ta un ve­ci­no de High­land que pre­fi­rió el ano­ni­ma­to. Ase­gu­ra que es­te gru­po de de­trac­to­res de los Scho­klen­der ha­bría ele­va­do una no­ta al Con­se­jo que­ján­do­se y pi­dien­do su sa­li­da del country por­que, afir­man, “aún tie­ne cau­sas pe­na­les pen­dien­tes”. Sin em­bar­go, des­de la co­mi­sión ase­ve­ra­ron que no re­ci­bie­ron nin­gu­na mi­si­va por par­te de los ve­ci­nos, y que tam­po­co pa­re­ce­ría pro­ba­ble que se hi­cie­ra lu­gar al pe­di­do.

De he­cho, a pe­sar de que des­de la in­mo­bi­lia­ria se nie­guen a pro­por­cio­nar cual­quier da­to al res­pec­to por “pro­hi­bi­ción ex­pre­sa del club”, al­gu­nos so­cios afir­man que aho­ra la pa­re­ja es­ta­ría es­tu­dian­do la po­si­bi­li­dad de com­prar la ca­sa, ubi­ca­da en la ca­lle Ala­zán 785, que ocu­pan des­de di­ciem­bre del 2006.

Infierno grande. Com­pren­der el mo­ti­vo que lle­vó a los Scho­klen­der a ele­gir es­te lu­gar pa­ra sus va­ca­cio­nes no re­sul­ta­ría di­fí­cil. Eri­gi­do co­mo uno de los ba­rrios pri­va­dos más ex­clu­si­vos del co­nur­ba­no bo­nae­ren­se, High­land fue el “re­fu­gio top” ele­gi­do por im­por­tan­tes ac­tri­ces y re­co­no­ci­dos po­lí­ti­cos pa­ra pa­sar los fi­nes de se­ma­na o unas plá­ci­das va­ca­cio­nes. Tal es el ca­so de Car­los Co­rach, Gra­cie­la Fer­nán­dez Mei­ji­de, Ara­ce­li Gon­zá­lez, Ro­ber­to Gior­da­no, Lau­ra No­voa y Pa­blo Co­de­vi­lla.

Sin em­bar­go, le­jos de la ex­po­si­ción pú­bli­ca y con un ma­du­ra­do ba­jo per­fil, la fa­mi­lia del pro­te­gi­do de He­be de Bo­na­fi­ni y abo­ga­do de la Aso­cia­ción de las Ma­dres de Pla­za de Ma­yo pa­re­cie­ra es­for­zar­se por re­ple­gar­se en la más ab­so­lu­ta re­ser­va. Pe­ro, cla­ro, eso no les im­pi­de dis­fru­tar de las bon­da­des que ofre­ce el club (al al­qui­lar una pro­pie­dad el arren­da­ta­rio pa­sa a go­zar au­to­má­ti­ca­men­te de los de­re­chos de so­cio).

Pre­ci­sa­men­te, uno de los “or­gu­llos” que os­ten­ta el country es su cam­po de golf de 30 hec­tá­reas, al que con­cu­rren más de 300 ju­ga­do­res. Fue allí don­de las que­jas se mul­ti­pli­ca­ron: na­die que­ría com­par­tir el pas­to con Ser­gio y, mu­cho me­nos, par­ti­ci­par con él de prác­ti­cas y tor­neos.

Di­rec­ta o in­di­rec­ta­men­te, el re­cha­zo se hi­zo sen­tir y pa­re­cie­ra ha­ber sur­ti­do efec­to: de un día pa­ra el otro, su nom­bre y ape­lli­do de­ja­ron de fi­gu­rar en el mail que en­vía el club anun­cian­do el lis­ta­do de ju­ga­do­res. Lo que na­die pu­do es­pe­ci­fi­car es si el aban­do­no de­por­ti­vo fue o no de ma­ne­ra vo­lun­ta­ria.

Sin em­bar­go, al­gu­nos so­cios del country re­la­ti­vi­zan la im­por­tan­cia de los de­sai­res sa­can­do al­gu­nos tra­pi­tos al sol que -creen- po­drían re­sul­tar es­cla­re­ce­do­res acer­ca del fun­cio­na­mien­to de es­ta eli­te bo­nae­ren­se: “Acá un se­ñor que es un es­ta­fa­dor co­no­ci­do por to­dos, va a ju­gar al golf y tam­bién hay per­so­nas que de­ci­den no ju­gar con él”. Y so­pe­san­do el al­can­ce de las crí­ti­cas ha­cia la es­ta­día de los Scho­klen­der ex­pli­can: “Hay un gru­po re­du­ci­do que es muy reac­cio­na­rio y es­tá es­can­da­li­za­do con es­te te­ma. Pe­ro hay que te­ner en cuen­ta que es­te mis­mo gru­po tam­bién fue el que ar­mó lío en las úl­ti­mas elec­cio­nes del club por­que el can­di­da­to era ju­dío”.

De to­dos mo­dos, y a pe­sar del re­vue­lo que cau­sa su pre­sen­cia en el lu­gar, al­gu­nos oí­dos in­dis­cre­tos ase­gu­ran que a Ser­gio to­da es­ta si­tua­ción con los ve­ci­nos le cau­sa, cuan­to me­nos, bas­tan­te ri­sa. “Se lo to­ma con mu­cho hu­mor; se no­ta que él es­tá acos­tum­bra­do a es­te ti­po de si­tua­cio­nes”, afir­man.

Pa­ra sus de­trac­to­res, la in­di­fe­ren­cia de Scho­klen­der fren­te a sus que­jas no cons­ti­tu­ye otra co­sa que una mues­tra más de su to­tal fal­ta de res­pe­to. In­va­ria­ble­men­te, en es­te ex­clu­si­vo ba­rrio, pa­re­ce que es to­do cues­tión de bue­nas cos­tum­bres.

Share196Tweet123
SoncWunersx

SoncWunersx

Buscar más sobre las Últimas Noticias en Argentina

No Result
View All Result
Revista Noticias Online

Publicación semanal de Editorial Perfil S.A. // © Copyright 1999-2018 All rights reserved

Navigate Site

  • Home
  • Contacto
  • Política de privacidad

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Personajes
  • Política
  • Información General
  • Economía
  • Cultura
  • Contacto

Publicación semanal de Editorial Perfil S.A. // © Copyright 1999-2018 All rights reserved