Al edificio de los vidrios espejados a pocos metros de Casa Rosada, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Miguel Ángel Toma prefiere llamarla, casi con afecto y a la sombra de los árboles en la casa que alquila en Uruguay, tan sólo “la Secretaría”.
El ex titular de la SIDE duhaldista reivindica el profesionalismo del organismo y advierte sobre los efectos negativos de desnaturalizar el trabajo de inteligencia cuando está en manos de una conducción política ávida de secretos ajenos. “Desvirtuar las funciones de la Secretaría y sacarla de su rol específico, que es proveer al Poder Ejecutivo de todos los elementos necesarios ante amenazas estratégicas, y colocarla como una suerte de ‘policía de Estado’ para hacer control político de partidos políticos o periodistas, como se hizo en el caso de NOTICIAS, es una violación absoluta de la Ley de Inteligencia consensuada en el 2001”, dice.
Noticias: ¿El espionaje ilegal no es un vicio de todos los gobiernos?
Miguel Ángel Toma: Mire, durante mi gestión en la Secretaría en tiempos de Duhalde se conformó un equipo específico frente a la ola de secuestros. Se hacía inteligencia interna, pero bajo control de los jueces. Fue muy eficiente, al punto que en el 2003, después de casos como el del padre de Pablo Echarri, muchas bandas fueron desbaratadas.
Noticias: ¿Cuál es la relación del kirchnerismo con la comunidad de Inteligencia?
Toma: Es utilitaria y pragmática, pero no en función de las conveniencias estratégicas del país, sino de la camarilla gobernante. Esta política, cuando se lleva al extremo, como sucedió con Kirchner, termina en una trasgresión de la ley.
Noticias: ¿Es posible que la SIDE opere sin la orden expresa del Ejecutivo?
Toma: No hay acción sino a partir de la directiva expresa de la conducción política del área, que responde a los Kirchner.
Noticias: ¿Hay internas en la SIDE?
Toma: Las hay. Y se verifican en que los funcionarios más avanzados se distancian de aquellos que entran en el “juego oficial” por conveniencia o interés. La difusión periodística de hechos como las pinchaduras ilegales contra NOTICIAS, por ejemplo, con el descubrimiento de un equipo de rastreo de llamadas capaz de escuchar 4.600 líneas por afuera de todo control judicial, es un retroceso para la imagen de la Secretaría.
Noticias: ¿Sólo la imagen es dañada?
Toma: También, dentro de la Secretaría hay un enorme maltrato a aquellos que no piensan de la misma manera que el Gobierno, con un recorte salarial arbitrario regido por el nivel de acatamiento o no a los dictámenes políticos de turno.
Noticias: ¿Espiar a periodistas es un rasgo de poder o de debilidad?
Toma: Demuestra un modo de concebir el poder. Aquel que sabe acumular y administrar un poder desde el punto de vista democrático, reacciona contra este tipo de metodologías. Aquel que acumula y administra un poder desde una conciencia autoritaria, lo hace con una absoluta desviación de lo que son las garantías constitucionales. Más que un síntoma de debilidad, es un síntoma de autoritarismo.
Noticias: ¿Cómo se conjuga el autoritarismo con el progresismo en la gestión K?
Toma: El del progresismo K es un discurso tan hipócrita como la época que reivindica: el setentismo. La defensa de los Derechos Humanos terminó convirtiéndose en la excusa de un reclamo moral utilizado para cubrir la inmoralidad de los distintos fenómenos de corrupción.
Noticias: Ni el autoritarismo que usted ve ni las sospechas de corrupción se reflejaron en los resultados electorales de octubre.
Toma: Eso tiene que ver con aquella frase de Bill Clinton: “Es la economía, estúpido”. Mientras la Argentina crezca un 9% por año, esta problemática va a tardar en madurar.
Noticias: ¿Qué le pareció el acercamiento de Lavagna al kirchnerismo?
Toma: Su actitud es muy negativa para una dirigencia política que ya de por sí está bastante desprestigiada. Que la gente no crea que todos los políticos son iguales.
Noticias: Bueno, el ex presidente Duhalde, que fue jefe de Lavagna y de usted, apoyó el pacto.
Toma: Desconozco el contexto en el que Duhalde hizo esas declaraciones, así que prefiero no opinar.
Noticias: ¿Sigue cerca de él?
Toma: Hace un tiempo que no lo veo porque me fui de vacaciones.