Un breve vistazo a las mayores fortunas del planeta, encabezadas por productores de programas informáticos, especuladores financieros, propietarios de medios de comunicación y magnates de Hollywood, permite comprender que la...
Read moreDetailsLos métodos de la ciencia alcanzan para entender el funcionamiento de la mente. "Científicos marcianos" y obstáculos filosóficos. Por Daniel Dennett A menudo se ve a la conciencia como un misterio...
Read moreDetailsRemontar el barrilete en esta tempestad Solo hará entender que ayer no es hoy, Que hoy es hoy y que no soy actor de lo que fui Divididos Juan tiene...
Read moreDetailsEl empresario argentino radicado en España revela cómo los episodios trágicos de la juventud marcaron su vida de emprendedor. Por Martín Varsavsky rimero, el entorno. Yo, con mis 47 años, me...
Read moreDetailsLa protección del bosque nativo argentino no es una mera demanda ecologista, dicen los especialistas, sino que apunta a defender un recurso tan estratégico como el agua o el petróleo....
Read moreDetailsLa globalización y la crisis financiera impuso un nuevo paradigma en la conformación de corrientes ideológicas. El autor, propone revisar la dialéctica progresismo-conservadurismo para un país que, como la Argentina,...
Read moreDetailseguramente el futuro recordará al siglo XX no por sus despiadadas guerras sino por sus grandes contribuciones al conocimiento científico básico. La Genética fue reducida a la Química, y ésta...
Read moreDetailsEl siglo XX europeo –con una primera mitad basada en la autarquía nacional y una segunda en la integración supranacional– es el marco ideal para observar los efectos de la...
Read moreDetailsLa “hiperpaternidad”, el control excesivo del tiempo y el futuro de los hijos, es un mal mundial. El autor de “Elogio de la lentitud” y “Bajo presión” alerta sobre el...
Read moreDetailsPor qué la cultura del esfuerzo ya no tienta a las nuevas generaciones. La falsa polémica "industria vs. campo" y qué se espera hoy de un trabajo. El papel de...
Read moreDetails